Feliz dia del estudiante: El ¨éxito es la suma de pequeños esfuerzos¨
- Adalberto Farelo
- 23 may 2017
- 4 Min. de lectura
¡Hola! Familia, amigos, colegas, ESTUDIANTES,
¡Hola! a TODOS.

ESTE DIA TAN ESPECIAL QUIERO FELICITAR A TODOS LOS ESTUDIANTES, POR SU GRAN DEDICACIÓN Y ESFUERZO PERSEVERANTE... Ánimo van por buen camino...
Estaba recordando cuando yo era era estudiante en la UNADM, y realice un trabajo para explicar en qué consiste el #SER estudiante en línea, y descubrí todas las potencialidades que podemos desarrollar nuestro potencial como ser humanos.

Es decir competencias PERSONALES, COMUNICACIONALES, TECNOLÓGICAS, COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS, entre otras... Te invito a leer el post completo... Éxito y sácale el mejor provecho... Enhorabuena, ya estas en el camino de la liberación.

Contextualizando lo que representa o la concepción que se tiene de “ser un estudiante en línea”, es necesario reconocer que la aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) a la educación ha permitido la innovación en sus diferentes componentes y procesos. Uno de ellos son los cursos y programas académicos en línea. Existen muchas instituciones educativas que, de forma individual o en consorcio, ofrecen cursos y programas académicos en línea, con diferentes variantes en su forma de acceso, registro, materiales, actividades disponibles.
Cuando una persona toma la decisión de registrarse a un curso en línea, independientemente de la metodología de inscripción que las instituciones educativas virtuales designen, el participante puede considerarse como un estudiante en línea, debido a que traspasan los límites de la escuela tradicional, escuela que durante muchos años fue una de las pocas modalidades de instruirse para lograr una formación, ya sea personal o profesional.
Pero es importante que se tome en cuenta que para desempeñar la función como estudiante en línea, las personas cuenten con las competencias básicas en el manejo de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC’s) para ser un estudiante en línea exitoso.
Considero que esas competencias básicas deberían de ser las siguientes:
Competencias personales: los estudiantes en línea se caracterizan por su autonomía, poseen motivación intrínseca (motivación interna, de adentro hacia afuera) y administran adecuadamente su tiempo. Deben ser disciplinados en conectarse al curso, leer, ver vídeos, estudiar, seguir instrucciones, hacer preguntas y ser evaluado. Los cursos en línea implican mucha libertad de acción e independencia, pero implican disciplina, constancia, perseverancia hacia el objetivo personal planteado y correcta administración del tiempo para lograr objetivos.
Competencias comunicativas: los estudiantes en línea deben leer y escribir eficientemente. El uso de medios tecnológicos no exime la correcta utilización del idioma para comunicarse con sus compañeros y tutores. Se deben considerar las normas que cada instrucción virtual asigne y considere la más adecuada para la intercomunicatividad, en este sentido, es necesario tomar en cuenta el Protocolo de comunicación para la participación en foros de discusión que la UnADM plantea.
Competencias tecnológicas: el estudiante debe sentirse cómodo con el uso de las TIC, pero no se requiere que sea un especialista. Generalmente, los cursos en línea incluyen materiales fáciles de ejecutar, con iconos fáciles de reconocer a través de la intuición, y en caso de presentar dificultades, se abren foros de dudas o comentarios, con especialistas que con alto espíritu de servicio brindan asesoría pedagógica o técnica (en ocasiones las 24 horas del día) e incluso si ellos no estuviesen disponibles los integrantes o alumnos del curso contribuyen brindando orientación para solucionar cualquier inconveniente que puedan presentarse, y si fuera poco, unas de las ventajas de las tecnologías, específicamente del internet junto con las redes sociales se crean grupos con metas muy comunes, dispuestos a ayudarse sin esperar nada a cambio.
Competencias investigativas: el estudiante debe ser capaz de investigar en diferentes fuentes académicas, la información que complemente a su aprendizaje en línea. Generalmente los cursos en línea ofrecen bibliografía principal y complementaria, la cual se puede consultar en línea.

Finalmente, algunos complemento a las competencias básicas que un estudiante en línea debe de considerar son:
Tomar en cuenta el tiempo estimado que implicará estudiar en línea, para administrar correctamente el tiempo y cumplir los objetivos de aprendizaje.
§ Tomar en cuenta los objetivos generales de aprendizaje del curso, así como también darle la importancia que merece los objetivos específicos de cada tema o modulo, según sea la modalidad de trabajo, ya que dichos objetivos indican lo que se espera del estudiante al finalizar el mismo y en ellos se basarán las evaluaciones, que estas ayudaran a comprobar si se lograron los aprendizajes esperados.
§ Leer y visualizar todos los materiales y participar en todas las actividades propuestas (ejercicios, foros, evaluaciones, etc.).
§ Sentirse cómodo con la lectura, visualización de vídeos y escritura; esto implica un reto para quienes han participado en educación tradicional, donde la comunicación es mayormente oral.
§ Es importante tener iniciativa. Si no se comprende una asignación, contacte al tutor o canal de soporte que ofrezca el curso, o haga uso de las facilidades que ofrecen las tecnologías de información y comunicación, y explore, busque, consulte, aprenda de manera autónoma, ayudara mucho para lograr el éxito.
§ Llenar las encuestas sobre el curso permitirá retroalimentar al equipo que lo diseñó, para realizar mejoras sobre el mismo.
Estudiar en línea implica entonces, beneficios en términos de: desplazamiento físico, distribución del tiempo y acceso a materiales, lo cual es una oportunidad; pero también implica la responsabilidad de ser autónomos y administrar el propio aprendizaje.
Compañeros, si están convencido de que aprender es valioso para su formación profesional, es necesario plantearse los siguientes cuestionamientos, (a manera de comentario la realización de esta actividad me ayudan a diario en mi formación profesional como estudiante de la Licenciatura de Ciencias de la Educación, dichos cuestionamientos los leí por primera vez hace más de dos años, en Guillermo Michel, aprender a aprender; una guía de autoeducación, (2013,23). Trillas, México.
¿Qué pretendo al querer ser estudiante en línea de la carrera (nombre de la carrera)?
¿Qué quiero aprender en esta carrera?, ¿para qué?, ¿por qué?
¿Qué formas de actuar, de pensar y de sentir voy a obtener como resultados de mis experiencias como estudiante en línea?
¿A dónde quiero llegar?
En este último les recomiendo ver el video de Javier Iriondo, “Donde tus sueños te lleven”https://www.youtube.com/watch?v=b2UyFJ_GMZc
A todos los participantes los felicito por atreverse a cambiar, y les deseo éxito en esta etapa inicial de su formación profesional.

Adalberto Farelo Sánchez
Tijuana, Baja California, a los 18 días del mes de marzo de 2016
Publicado hace 18th March 2016 por Adalberto Farelo
2
Ver comentarios
Facilitadora Gabriela Cruz21 de marzo de 2016, 15:09
Adalberto, felicidades un trabajo coherente, éxito en tu vida.
Responder
Respuestas
Adalberto Farelo21 de marzo de 2016, 21:14
Muchas gracias, no fuera posible sin su orientación.
Comments